NOTA DE PRENSA RESUMEN REUNIÓN CON DELEGADA DE EDUCACIÓN EL
23/10/2014
Desde la Plataforma Pro IES Bulevar se solicitó el 15 de Octubre una reunión
con la Delegada de Educación, Yolanda Caballero, para reiterar en la petición
de incluir dentro de los presupuestos de la Junta de Andalucía, una partida
presupuestaria que asegure la construcción del demandado IES. Dicha reunión se
celebró el pasado 23 de Octubre, con la asistencia de todos los colectivos que
actualmente apoyan a la plataforma: Asociación de Vecinos Expansión
Norte, Federación Ciudadanos por Jaén, OCO y la Parroquia de San
Pedro Poveda.
Una vez más la plataforma ha expuesto
a Educación su reivindicación, centrada en la construcción
de un IES en el barrio del Bulevar.
La respuesta recibida por parte de la Delegación ha sido
transmitirnos que en breve se va a iniciar un estudio
por personal cualificado de Educación ( Técnicos en
planificación, inspectores,...) con la intención de llevar a cabo una
reordenación de las zonas escolares existentes en la ciudad. Dicho
estudio va a analizar cada uno de los centros escolares de nuestra
ciudad, de las líneas y enseñanzas que ofertan.
Esta medida ha sido considerada como acertada por parte de la
Plataforma Pro Ies Bulevar, y valoran que, aunque dicha reordenación viene con
15 años de retraso, es un avance que se haya puesto en marcha. Desde la
Plataforma se asegura que, tras la expansión de este barrio, considerado
como la zona de mayor crecimiento demográfico de la ciudad, este estudio
clarificador pondrá de manifiesto una realidad evidente y es que nos
encontramos ante una ZONA EDUCATIVA NUEVA , carente de infraestructuras y
de las plazas escolares necesarias , tanto en Primaria como en
Secundaria. Hay que tener en cuenta que en los últimos años muchos
niños han tenido que ser reubicados fuera del barrio , y en el CEIP
Gloria Fuertes en particular, existen 3 cursos que están excedidos en una
línea (4º Primaria, 1º Primaria e infantil de 5 años) ,
habiendo cuatro líneas por nivel. Esta situación ocasiona una merma
en la calidad educativa, dejando al alumnado sin aulas específicas por tener
que habilitarlas para dar cabida a estos cursos.
Desde la Plataforma se ha transmitido a la Delegación que este estudio ha de
solventar las deficiencias actuales, principalmente, la falta de
previsión en la creación de los centros educativos existentes en dicho barrio,
que no cubren las necesidades del mismo, una zonificación actual que no se
corresponde con la distribución de la población de nuestra ciudad
y anteriores compromisos que crearon falsas expectativas a los padres,
cuando desde la propia Delegación de Educación se
inauguraban los nuevos colegios, y se proclamaba la creación
de un IES en el barrio, que absorbería al alumnado de primaria de las nuevas
plazas escolares creadas.
--
Plataforma Pro-IES
www.plataformaproies.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario